Pie de foto:

Título de la noticia Lima, Loreto y Cusco comprometidos con la prevención de la trata de personas y la violencia de género

Fecha de publicación de la noticia 25/04/2025 - 16:16

Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | OCE Perú

Resumen de la noticia


Contenido de la noticia

Siguiendo con el compromiso en la protección de los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) apoya el proyecto “Uniendo esfuerzos para prevenir la violencia de género y la trata de personas”, ejecutado por CHS Alternativo en alianza con organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales en las regiones de Cusco, Loreto y Lima.


 

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer las capacidades de protección de niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad, reduciendo los factores de riesgo frente a la trata de personas y otras formas de violencia basada en género, así como promover el acceso pleno a sus derechos, evitando convertirse en víctimas de estos delitos.

En San Juan de Lurigancho (Lima), uno de los distritos con mayores índices de violencia, se realizaron talleres especializados para lideresas, autoridades locales y operadores de servicios, donde se reforzaron conocimientos sobre la ruta de denuncia y la política nacional contra la trata. Además, se usó el teatro foro como herramienta pedagógica para reflexionar colectivamente sobre cómo prevenir y actuar frente a esta problemática.



En Loreto, junto a Safe Online, se impulsó el proyecto “Conectando la Amazonía” para prevenir la explotación sexual en entornos digitales. También se trabajó con líderes comunitarios a través del Pre Encuentro de Formación de Formadores y se organizaron jornadas educativas con familias de Iquitos para fortalecer sus capacidades de protección.



En Cusco, se capacitaron a más de 30 líderes comunales en Andahuaylillas (Quispicanchi) mediante talleres de formación con metodologías participativas. En coordinación con instancias de gobierno local, se apoyó en reuniones para la planificación anual contra la violencia de género, y se desarrollaron espacios para empoderar a mujeres lideresas en el distrito de Lucre.

 

A través de este proyecto se involucran estudiantes, familias, autoridades, profesionales de la comunicación y líderes comunitarios para fortalecer conocimientos y capacidades en la prevención de la violencia de género y la trata de personas. Cada taller, foro, pasacalle o feria informativa es una oportunidad para construir comunidades más seguros y justos.

La AECID reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género. El trabajo articulado entre organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales e instituciones del Estado permite avanzar hacia comunidades más seguras, equitativas y resilientes.