Noticias
Hacia un futuro más justo: Diálogo sobre género, sostenibilidad y responsabilidad empresarial
13/05/2025
En marco del proyecto Somos Más Prevención, se realizó el evento "Hacía un futuro más justo: Diálogo sobre género, sostenibilidad y responsabilidad empresarial", organizado por la Cámara de Comercio de Lima, y que reunió a representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil para reflexionar sobre la igualdad de género en los entornos laborales, la sostenibilidad empresarial y la importancia de prevenir el hostigamiento sexual laboral (HSL). Se presentó el libro “Entre el discurso y los hechos: Develando los costos invisibles del HSL en las empresas privadas del Perú”, a cargo del Mg. Arístides Vara Horna, que analiza el impacto del hostigamiento sexual laboral (HSL) en la rentabilidad empresarial y revela sus costos ocultos. Entre los principales hallazgos destacan que el ausentismo aumenta en promedio un 40,6 %, con un pico del 46,2 % en la región norte del país; las tardanzas se incrementan en un 96,7 % en promedio, alcanzando hasta un 135,4 % en la región sur; y los incidentes laborales críticos se elevan a un 153,0 %, siendo más frecuentes en la región norte, con un 178,1 %. Asimismo, se desarrollaron mesas de diálogo sobre buenas prácticas en la implementación de la Norma Técnica Peruana de Igualdad de Género y experiencias de articulación multisectorial para entornos laborales seguros e inclusivos. Este evento reafirma el compromiso de la Unión Europea y la Cooperación Española con la promoción de los derechos humanos, la equidad de género y el desarrollo sostenible, acompañando iniciativas que fortalecen capacidades y transforman realidades desde un enfoque de derechos y prevención de la violencia.
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible (MADS) Perú-España 2024–2027
07/05/2025
La Cooperación Española en el Perú tiene como eje central la reducción de las desigualdades, colocando a las personas en el centro, especialmente a aquellas que enfrentan barreras para ejercer plenamente sus derechos debido a diversas formas de discriminación. En este contexto, se ha elaborado el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible (MADS) España-Perú para los años 2024 a 2027, estructurado en tres áreas de oportunidad identificadas a partir de las brechas que nos arroja el contexto analizado. El nuevo Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible España-Perú define la estrategia compartida de cooperación para el desarrollo sostenible en el periodo 2024-2027, reforzando y renovando los lazos entre ambos países, concentrándose en este periodo en la consecución de: 1.- Una transición justa hacia un desarrollo económico inclusivo, innovador y circular respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad y los bosques. 2.- Un desarrollo integral en el ámbito social, urbano y rural 3.- Una convivencia democrática libre de violencia y discriminación. Alineándose con las ODS 1, 4, 5, 6, 8, 10, 13, 16 y 17, así como con sus metas. Descarga el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible España-Perú 2024-2027.
El turismo peruano apuesta por la economía circular como motor de cambio
30/04/2025
Con el objetivo de promover un turismo más sostenible, inclusivo y resiliente, hoy se presentó oficialmente el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente” (Turismo Circular Perú), ejecutado por la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), respaldada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), y con apoyo financiero de la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta intervención, que responde a los compromisos asumidos en el Marco de Asociación País (MAP) entre España y Perú 2024-2027, busca fortalecer el desarrollo económico sostenible a través de la innovación, la economía circular y la transición ecológica en el sector turístico. Con una inversión total de 600.000 euros y una ejecución de 30 meses, el proyecto contempla la conformación de una Coalición Turística nacional articulada al ecosistema de economía circular del país, el desarrollo de una hoja de ruta sectorial, la capacitación a MIPYMES y actores locales, y la implementación de experiencias piloto en regiones como Cusco, Piura, Lima y San Martín. “La Economía circular, aplicada al sector turismo, es más que una tendencia: es una necesidad para avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente, competitivo y sostenible. Desde el MINCETUR, estamos convencidos de que a través de la innovación, sostenibilidad y las alianzas estratégicas entre los actores del sector, podremos impulsar una transformación que fortalezca al turismo como motor de crecimiento económico y mejora de la calidad de vida de la población” afirmó Madeleine Burns, viceministra de MINCETUR. El gerente general de CANATUR, Carlos Loayza, enfatizó el valor de este modelo: “Buscamos transformar el sector con un nuevo modelo de turismo, donde el reciclaje, la eficiencia energética, el diseño sostenible y el compromiso climático sean parte del ADN de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, creemos que existe mucha oportunidad y con este proyecto vamos a consolidarlo de cara al año 2030”. Este proyecto también contempla el diseño de sellos de calidad para destinos turísticos circulares, la generación de productos de conocimiento, la creación de una plataforma web especializada, y la realización de eventos de capacitación e intercambio técnico a nivel nacional e internacional. “El área de desarrollo económico sostenible es una de las prioridades estratégicas del Marco de Asociación País firmado entre Perú y España. Desde AECID, en alianza con la Unión Europea, apostamos por impulsar un turismo más sostenible, que genere empleo, fomente la innovación y proteja nuestro medio ambiente. El turismo es un motor económico clave tanto para Perú como para España, y la experiencia española en turismo sostenible nos permite aportar valor añadido en este proceso”, destacó José Roberto Piqueras, coordinador general de AECID en Perú y consejero de cooperación de la Embajada de España en Perú.
Lima, Loreto y Cusco comprometidos con la prevención de la trata de personas y la violencia de ...
25/04/2025
Siguiendo con el compromiso en la protección de los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) apoya el proyecto “Uniendo esfuerzos para prevenir la violencia de género y la trata de personas”, ejecutado por CHS Alternativo en alianza con organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales en las regiones de Cusco, Loreto y Lima. El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer las capacidades de protección de niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad, reduciendo los factores de riesgo frente a la trata de personas y otras formas de violencia basada en género, así como promover el acceso pleno a sus derechos, evitando convertirse en víctimas de estos delitos. En San Juan de Lurigancho (Lima), uno de los distritos con mayores índices de violencia, se realizaron talleres especializados para lideresas, autoridades locales y operadores de servicios, donde se reforzaron conocimientos sobre la ruta de denuncia y la política nacional contra la trata. Además, se usó el teatro foro como herramienta pedagógica para reflexionar colectivamente sobre cómo prevenir y actuar frente a esta problemática. En Loreto, junto a Safe Online, se impulsó el proyecto “Conectando la Amazonía” para prevenir la explotación sexual en entornos digitales. También se trabajó con líderes comunitarios a través del Pre Encuentro de Formación de Formadores y se organizaron jornadas educativas con familias de Iquitos para fortalecer sus capacidades de protección. En Cusco, se capacitaron a más de 30 líderes comunales en Andahuaylillas (Quispicanchi) mediante talleres de formación con metodologías participativas. En coordinación con instancias de gobierno local, se apoyó en reuniones para la planificación anual contra la violencia de género, y se desarrollaron espacios para empoderar a mujeres lideresas en el distrito de Lucre. A través de este proyecto se involucran estudiantes, familias, autoridades, profesionales de la comunicación y líderes comunitarios para fortalecer conocimientos y capacidades en la prevención de la violencia de género y la trata de personas. Cada taller, foro, pasacalle o feria informativa es una oportunidad para construir comunidades más seguros y justos. La AECID reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género. El trabajo articulado entre organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales e instituciones del Estado permite avanzar hacia comunidades más seguras, equitativas y resilientes.
Inauguración de "Migrantes: expresiones de un país diverso"
09/04/2025
Ayer se inauguró la muestra itinerante “Migrantes: expresiones de un país diverso”, una propuesta que celebra los aportes realizados por los migrantes al desarrollo de Perú en cultura, educación, ciencia y economía. Esta iniciativa se enmarca en el lanzamiento del proyecto “Promoción del enfoque migratorio en los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao”, ejecutado por la Superintendencia Nacional de Migraciones en coordinación con las municipalidades de San Martín de Porres, Ate, Villa María del Triunfo, Callao y Cercado de Lima, y con el apoyo de la Cooperación Española. Dicha muestra se elaboró con la información extraída del tesoro histórico compuesto por miles de documentos que se encuentran resguardados en el Archivo Central de Migraciones, y que contiene el “Primer tomo de expedientes de naturalización del Departamento de Nacionalización, Extranjería e Inmigración (Lima, 1940 – 1941)”, declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, e incorporado al registro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por el Comité Peruano Memoria del Mundo. Durante la actividad se presentaron los testimonios de migrantes venezolanos y colombianos, quienes contaron sobre sus experiencias de resiliencia, adaptación, superación y sentido de pertenencia al Perú a través del video “Historias de vida”. El proyecto “Promoción del enfoque migratorio en los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao” busca fortalecer la gobernanza migratoria con un enfoque de derechos humanos, promoviendo que los gobiernos locales integren la variable migratoria en su gestión para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, en beneficio tanto de las personas migrantes como de la población peruana. Este esfuerzo forma parte del compromiso asumido en el Marco de Asociación País (MAP) España - Perú 2024-2027, que establece líneas de cooperación conjunta orientadas a garantizar los derechos de la población migrante y su integración socioeconómica y cultural, contribuyendo así al desarrollo local.
Perú traza el camino hacia una economía circular con una transición justa e inclusiva
01/04/2025
Ayer se presentó la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, el cual marca un paso fundamental para un Perú más sostenible y competitivo. Este instrumento se desarrolló en un proceso participativo iniciado en agosto de 2023, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente (MINAM) y con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El resultado de un amplio proceso de validación con actores públicos, privados y la sociedad civil a nivel nacional, el cual refleja las necesidades y oportunidades del territorio peruano. “La economía circular es más que una política ambiental, es una oportunidad para fortalecer nuestra economía, generando empleo, incrementando la productividad, generando modelos de negocio sostenibles y reduciendo la presión sobre nuestros recursos”, destacó el ministro del MINAM, Juan Carlos Castro. Este avance sitúa al Perú en la ruta hacia estándares internacionales como los de la OCDE, promoviendo alianzas estratégicas entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil para consolidar un futuro más sostenible. “El desafío es impulsar una economía sostenible, inclusiva y generadora de empleo digno, sin dejar a nadie atrás”, destacó el embajador de España en Perú, Alejandro Abellán. En este contexto, España y Perú firmaron, a finales del año pasado, un Marco de Asociación País (MAP), siendo el desarrollo económico sostenible uno de sus pilares, y que da cuenta del compromiso para trabajar conjuntamente en el desarrollo y seguimiento de esta Hoja de Ruta.
La desinformación en tiempos electorales: un reto global
27/03/2025
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Cooperación Española, organizó el Encuentro Internacional: "Empresas tecnológicas y procesos electorales", un espacio fundamental para debatir sobre el impacto de la desinformación en los comicios del 2026 en Perú y la importancia de fortalecer los mecanismos democráticos en la era digital. En un contexto donde los procesos electorales enfrentan desafíos cada vez más complejos, se destacó la urgencia de combatir la propagación de noticias falsas, los discursos de deslegitimación y el uso malintencionado de las plataformas digitales. Durante el evento, representantes de los organismos electorales peruanos como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y junto a expertos del sector tecnológico, compartieron experiencias y estrategias para garantizar la integridad de la información en entornos digitales. Se resaltó el rol clave de plataformas como X, TikTok y Meta en la alfabetización digital y en la difusión de contenido oficial confiable. El Embajador de España, Alejandro Abellán García de Diego, reafirmó el compromiso de España en la promoción de espacios digitales seguros, donde la ciudadanía pueda acceder a información veraz. Garantizar elecciones transparentes y fortalecer la confianza en la información son pilares fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La paz, la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16) dependen de la protección de los procesos democráticos y del derecho de la ciudadanía a acceder a información oficial y contrastada.
Producción y consumo sostenibles: el nuevo camino del Perú al 2030
28/02/2025
Con la aprobación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, el Perú refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad. Este instrumento estratégico, respaldado por la Cooperación Española, impulsará la producción y el consumo responsables, generando empleo, optimizando el uso de recursos y promoviendo un modelo económico más eficiente y sostenible.
“¿Nos Toca?”: Rap y activismo en un videoclip por la prevención de la violencia hacia las mujeres
24/02/2025
Colectivas y organizaciones de mujeres junto a la rapera-activista Karolinativa lanzarón videoclip del tema “¿Nos Toca?”, en el marco de la campaña “¿Nos Toca?: Cuidemos en Igualdad, Vivamos sin Violencias”. Impulsada poel Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) Perú, y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea (UE), como parte del proyecto #SomosMásPrevención.
Nuevo Marco de Asociación País España-Perú 2024-2027
22/11/2024
Dotado con 160 millones de euros, el nuevo Marco se alinea con las prioridades nacionales de Perú y da continuidad a la trayectoria desarrollada por la Cooperación Española en el país Madrid, 22 de noviembre de 2024. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el ministro de Asuntos Exteriores del Perú, Elmer Schialer, han suscrito hoy el Acta de Comisión Mixta por la que se aprueba el nuevo Marco de Asociación País España-Perú 2024-2027. La cooperación española con Perú tiene como eje central la reducción de las desigualdades y coloca a las personas en el centro, especialmente a aquellas que enfrentan barreras para ejercer plenamente sus derechos debido a diversas formas de discriminación. El ministro Albares ha agradecido su labor a todos los involucrados en este proceso, en especial a la Oficina de la Cooperación Española en Lima, a la Embajada, a la AECID, y a las contrapartes peruanas y a todos los representantes de ONGDs, sociedad civil y resto de administraciones que de un modo u otro han aportado a este proceso. MARCO DE ASOCIACIÓN PERÚ – ESPAÑA 2024- 2027 Finalizado el periodo de vigencia del Marco de Asociación España-Perú 2019-2022, y tras su evaluación final, se elaboró el nuevo Marco de Asociación País, que define la nueva estrategia compartida de cooperación para el desarrollo a ejecutar durante el periodo mencionado. Este nuevo marco busca responder a los retos globales, priorizando modelos económicos y sociales de desarrollo sostenible e inclusivo y la erradicación de la pobreza y las desigualdades, alineándose con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Marco de Asociación País concentra los esfuerzos de la Cooperación Española en tres ámbitos prioritarios de acción: (1) la “Transición justa hacia un desarrollo económico inclusivo, innovador y circular respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad y los bosques”, (2) el “Desarrollo integral en el ámbito social, urbano y rural” y (3) la “Convivencia democrática, libre de violencia y discriminación”. COOPERACIÓN CON UN ENFOQUE TRANSVERSAL A su vez, estos ámbitos vienen todos ellos enriquecidos por una serie de enfoques transversales, que son seña de identidad de la política exterior española, destacando un enfoque de derechos humanos, de género, de lucha contra la pobreza y las desigualdades, de justicia climática y sostenibilidad medioambiental y de diversidad cultural y de construcción de paz. DOTACIÓN PRESUPUESTARIA DE 160 MILLONES DE EUROS El Marco prevé una movilización estimada de recursos españoles de 160 millones de euros distribuidos en una amplia variedad de instrumentos de cooperación, tanto reembolsable como no reembolsable.