Nuestros Socios

En el marco institucional para la gestión y ejecución de los programas en Perú, la Cooperación Española involucra de forma dinámica a las instituciones públicas del gobierno central y local, y las del sector privado, como medio de articulación de los esfuerzos y acciones necesarias y estratégicas para impulsar el desarrollo del país.

En este sentido, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI es, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, uno de nuestros principales socios para la interlocución. La APCI se encarga de orientar y articular la oferta y demanda de cooperación técnica internacional en los distintos niveles de gobierno y sociedad civil, con enfoque descentralizado y, dirigidos principalmente a apoyar la lucha contra la pobreza, la exclusión y la desigualdad social, así como el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Administración Pública e Instituciones Públicas Peruanas

La AECID colabora con diversos gobiernos locales y regionales para la realización de proyectos de desarrollo en las zonas prioritarias de la cooperación española.  Trabaja principalmente con las administraciones e instituciones públicas peruanas en la identificación, desarrollo y cofinanciación de proyectos de cooperación. El siguiente listado incluye los principales socios o contrapartes en el sector público.


ONGD Españolas

La AECID gestiona fondos públicos que destina a la cooperación para el desarrollo a través de distintos actores, entre los que se encuentran muy especialmente las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), organizaciones privadas sin ánimo de lucro que tienen entre sus fines la cooperación internacional para el desarrollo. En la actualidad, hay más de 60 ONGD españolas con representación en Perú.

 

Organismos Internacionales/Cooperación Multilateral

Las contribuciones voluntarias de la AECID a Organismos del Sistema de Naciones Unidas incluyen aportaciones a programas y proyectos de Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Organización Mundial de la Salud (OMS), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y ONU Hábitat. Con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se trabajan programas de acceso a los sistemas de salud de mujeres y niñas víctimas de violencia y de prevención y eliminación del cáncer cervicouterino en ALC. A través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL) se apoya el programa para la igualdad de género, autonomía de las mujeres, participación política y cuidados. Con ONU MUJERES se abordan las temáticas de violencia de género, a través de Ciudades Seguras, Matrimonio infantil y uniones tempranas, con FNUAP en iniciativa regional en LAC. Con PNUD se refuerza el trabajo del organismo mediante al apoyo al programa de procesos electorales, así como colaborando con la Oficina Regional de ALC en la financiación del Informe Regional de Desarrollo Humano.
Por otra parte, desde la AECID se contribuye a fondos globales especializados en diferentes áreas temáticas, como salud, acción climática, educación o seguridad alimentaria.  Perú es país elegible en uno de ellos, el Fondo Global de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

 

Sector Privado Empresarial

La Cooperación Española mantiene una sólida alianza con la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, a través de la cual un grupo de empresas españolas ha empezado a plantear mecanismos para la generación de alianzas, así como un laboratorio de buenas prácticas en el marco de las normativas españolas y europeas actuales y futuras.