Foro Debida Diligencia en Perú: tejiendo presente para un futuro juntos

El pasado miércoles 29 de octubre,  se desarrolló el Foro “Debida Diligencia en Perú: tejiendo presente para un futuro juntos”, un espacio de diálogo multiactor que reunió a representantes de comunidades indígenas, líderes empresariales, funcionarios públicos y especialistas en sostenibilidad. 

La debida diligencia se ha consolidado como una herramienta clave para garantizar un desarrollo sostenible y responsable, promoviendo relaciones respetuosas entre los distintos actores sociales. Su implementación representa una oportunidad estratégica para fortalecer la confianza entre empresas, comunidades y Estado, contribuyendo a una gestión más transparente e impulsando entornos empresariales más competitivos, alineados con los estándares internacionales y las exigencias de los mercados globales.

El foro se enmarca en el proyecto “Promover la debida diligencia en materia de derechos humanos y medioambiental con enfoque de género, diversidad cultural y territorial en el sector empresarial del Perú”, impulsado por la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, con el apoyo de la AECID y la asesoría técnica de Akuaipa. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades del sector empresarial para implementar prácticas responsables que respeten los derechos humanos y el medio ambiente, promoviendo el uso de la Directiva Europea sobre Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad (CSDDD) como una herramienta estratégica para prevenir la conflictividad social y promover relaciones más equitativas con las comunidades locales.

El encuentro contó con la participación activa de representantes de importantes empresas e instituciones como BBVA, Elecnor, Eulen, Indra, Konecta, Meliá, Prosegur, Repsol e Internet para Todos, junto con representantes de organizaciones sociales e indígenas, entre ellas la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación de las Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA). También estuvo presente el Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, reafirmando el compromiso del Estado peruano con la promoción de prácticas empresariales responsables.

Durante la jornada, participaron José Piqueras, Coordinador General de la AECID; Mikel Berraondo, socio y fundador de Akuaipa; Alejandra Muñoz, consultora de Akuaipa; y Xavier Urios, Gerente General de la Cámara Española, quienes abordaron el contexto actual de la debida diligencia, el rol de las plataformas multiactor y los pasos hacia la construcción de una hoja de ruta que oriente futuras acciones en el país.

Los participantes coincidieron en que la reciente aprobación de la Directiva Europea sobre Diligencia Debida brinda una oportunidad valiosa para fomentar procesos de relacionamiento entre diferentes actores, basados en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida.

Este foro multiactor marca un paso importante hacia la construcción de consensos y el impulso de un modelo empresarial sostenible en el Perú. Asimismo, reafirma la voluntad de la cooperación española de seguir promoviendo procesos de desarrollo inclusivo y sostenible, tejiendo presente para un futuro común.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE Países Andinos y Cono Sur OCE Perú

ODS

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles

Fecha

04/11/2025 - 17:50

Compartir