Visita de la AECID a Condorcanqui, Amazonas, para impulsar la economía circular y emprendimiento rural

Del 24 al 30 de agosto, una delegación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) visitó la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, para conocer de primera mano los avances de dos convenios financiados por la AECID en la convocatoria 2022, orientados a promover la economía circular y el emprendimiento rural en el Perú.

La delegación sostuvo reuniones con autoridades locales, instituciones socias ejecutoras, asociaciones de productores de las cadenas de cacao y plátano, y lideres del pueblo awajun, además de recorrer diversas comunidades, y caseríos de la provincia.

Los convenios visitados son:

• “Promoviendo ecosistemas de emprendimiento y economía circular en Amazonas y Cajamarca–Perú, que favorezcan el empleo de personas vulnerables”, ejecutado por CODESPA.

• “Economía Circular para mayor rentabilidad económica, social y ambiental de emprendimientos rurales en Perú”, ejecutado por Entreculturas en Amazonas y Cusco.

Durante la misión, la delegación de AECID dialogó con comunidades de Nuevo Seasmi, Chapi, Chingamar, Kamit-Entsa, Pagkinstsa y Bashutak, donde pudo constatar experiencias de emprendimientos locales con enfoque de economía circular: desde prácticas de agricultura regenerativa y producción de chocolate, hasta la elaboración de harina y hojuelas de plátano, y el aprovechamiento de la biofibra de plátano como insumo para artesanía y joyería.

Asimismo, asistieron al Concurso de planes de negocio con enfoque en economía circular “Emprendedores Visionarios con Fe y Alegría”, organizado por el Instituto Superior Tecnológico Fe y Alegría 74, en el marco del convenio liderado por Entreculturas, que busca fortalecer la innovación juvenil en la región.

En conjunto, los convenios financiados por la AECID benefician a más de 2000 personas directamente, incluyendo 1200 jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad en Cajamarca y Amazonas (convenio CODESPA) y 835 familias productoras en Amazonas y Cusco (convenio Entreculturas). Además, fortalecen a más de 200 organizaciones y emprendimientos encadenas de valor como cacao, plátano, café, lácteos y turismo, promueven la empleabilidad juvenil con más de 120 nuevos emprendimientos y empleos verdes, e impulsan la adopción de prácticas de economía circular que mejoran los ingresos y reducen la huella ecológica de los sistemas productivos locales.

Con esta visita, la AECID reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la promoción de la economía circular y la generación de oportunidades económicas inclusivas que fortalezcan la resiliencia de las comunidades rurales del Perú.

Temática

AMÉRICA LATINA Y CARIBE OCE Perú

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

02/09/2025 - 13:08

Compartir