El poncho triteño de la provincia de Luya, región Amazonas, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El pasado 2 de julio, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas, mediante la Resolución Viceministerial N° 000160-2025-VMPCIC/MC.
Con esta declaratoria se reconocen los saberes ancestrales de las tejedoras del distrito de Trita, quienes dominan los procesos productivos de la confección del poncho, desde la recolección y clasificación de la lana, hasta el uso de pigmentos vegetales para el teñido. Esta pieza textil lleva diseños inspirados en la cultura Chachapoyas, y carga con la memoria e identidad cultural de una comunidad.
Esta declaratoria fue posible gracias al Programa de Patrimonio para el Desarrollo de Aecid en Perú, que apoyó el trabajo de investigación, registro, apropiación por la comunidad y elaboración del expediente de declaratoria.
El Programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D), promovido por la Aecid, busca contribuir al desarrollo sostenible y a la lucha contra la pobreza mediante el uso del patrimonio cultural como un motor de progreso para las comunidades que lo poseen. Se enfoca en la puesta en valor y gestión sostenible del patrimonio, promoviendo la mejora de la habitabilidad, el fortalecimiento institucional, el desarrollo de capacidades de gestión, la generación de ingresos y la protección de la identidad cultural y la memoria colectiva.
Fotos: Ministerio de Cultura del Perú