Biomasa: una oportunidad para la energía limpia y un Perú más sostenible
• Un estudio impulsado por EUROCLIMA y AECID permitirá conocer el potencial de la biomasa como fuente de energía renovable
• El proyecto reúne a entidades nacionales e internacionales en un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad y la innovación energética.

El pasado miércoles 17 de septiembre se realizó un encuentro en la Universidad Agraria la Molina para presentar oficialmente el inicio del proyecto “Estudio del potencial energético de la biomasa en Perú” cuyo objetivo es explorar las oportunidades en generación de energía que se puede obtener de la biomasa.
Este estudio se enmarca en el Plan de Acción Perú del programa EUROCLIMA, que es financiado por la Unión Europea, e implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en coordinación con Ministerio de Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura y Riego, Gobiernos Regionales, entre otras entidades públicas.
Esta investigación cuenta con la asistencia técnica de 10 especialistas bajo la dirección del Dr. Borja Velázquez Martí de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y la Dra. Judith Ramírez Candia de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú), con el respaldo de la Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA).
Los hallazgos permitirán conocer el potencial de la Biomasa proveniente de actividades productivas agrícolas, forestales, pecuarias y en residuos sólidos urbanos. Además, la información recaudada podrá estimar cuánta energía se tiene disponible en el presente y el futuro. Esto permitirá diseñar proyectos pilotos que aseguren el aprovechamiento energético en cada región con el fin de cubrir las necesidades del mercado y/o atender el autoconsumo doméstico y productivo.
Este estudio pone en marcha el primer paso para concebir nuevas fuentes de energías limpias para las y los peruanos, marcando un hito en la historia de la economía circular y los negocios sostenibles en el país. En línea con los objetivos de la AECID y del programa EUROCLIMA, esta iniciativa refuerza el trabajo conjunto por una transición justa hacia economías bajas en carbono, fomentando la innovación y el uso responsable de los recursos naturales. Con ello, Perú avanza hacia un futuro más limpio y resiliente, donde el cuidado del planeta y el bienestar de las comunidades caminan juntos.
Sobre Euroclima
Euroclima es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta. Una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región y con la Unión Europea.
Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Busca contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva a través de esfuerzos de mitigación y adaptación climática, incluyendo la protección, restauración, conservación de la diversidad biológica y la promoción de la economía circular.
Euroclima se inserta dentro de la renovada Agenda de Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y es parte de la estrategia Global Gateway que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes, así como el uso de otros instrumentos de la UE y sus Estados Miembros para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas. Se implementa bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).