Atrás
Prueba molecular rápida y a bajo costo está lista para entrar a fase de producción

Caption: Prueba molecular rápida y a bajo costo está lista para entrar a fase de producción

Prueba molecular rápida y a bajo costo está lista para entrar a fase de producción

01/06/2021 - 20:08

News categories

Summary of the news

“Hasta aquí llegó la ciencia” afirmó el neurobiólogo Edward Málaga Trillo, líder de la investigación tras haberse realizado la transferencia tecnológica a la empresa Bionext.

La intervención de la Cooperación Española, a través de CONCYTEC, fue clave en la fase de validación de campo con pacientes reales.


News content

El proyecto para la elaboración del test molecular Rapid Coronavirus-Sensitive Monitoring from Saliva (RCSMS) concluyó con éxito. En medio de una serie de aportes, la contribución de la Cooperación Española, a través de CONCYTEC, fue decisiva para la validación del prototipo, que hoy se encuentra listo para su fabricación. “La cooperación nos aprobó esta solicitud y pudimos completar los fondos para hacer la validación de campo, que es la más importante, la que demuestra finalmente si el test funciona en condiciones reales”, señaló el Dr. Edward Málaga Trillo, líder de la investigación realizada en laboratorios de la Universidad Particular Cayetano Heredia.

La validación de campo es la fase final de la investigación, la más costosa y también la de mayor riesgo por la exposición directa al virus COVID-19. Supuso realizar un trabajo en hospitales y tomar 350 muestras a pacientes reales para comprobar la eficacia del test. Los resultados arrojaron que la prueba RCSMS tiene un 93.8 % de sensibilidad en resultados positivos y un 99 % en resultados negativos. Esto la hace tan confiable como la prueba molecular del hisopado PCR.

La prueba molecular RCSMS utiliza la saliva para detectar la presencia del SARS-CoV-2 en 40 minutos, a diferencia de la prueba convencional que tarda de 3 a 4 horas. “Es un método sencillo, no necesita la implementación de instrumentos caros ni un personal altamente especializado. El paciente puede dejar su muestra solo (saliva), no necesita hisopo y ofrece  mayor comodidad”, afirmó el especialista en neurobiología.

Hito científico en Perú

El Dr. Málaga Trillo comenta que la idea de este propósito nació en marzo 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud decretaba a la COVID-19 como pandemia. Su motivación era facilitar la detección temprana del virus, con el objetivo de que se puedan implementar políticas de salud pública para detener su avance. Al inicio, fue considerado “demasiado ambicioso”, catalogado como “no realizable”. “Insistimos en hacerlo porque nos parecía importante abrir el camino. Demostrar que, a pesar de todas las dificultades, el Perú es capaz de hacer este tipo de tecnologías como en los países del primer mundo”, sostiene el investigador. Ahora, la empresa Bionext, receptora de la transferencia tecnológica, es la encargada de la fabricación de y hacer que la prueba RCSMS sea accesible al usuario.

Como se sabe, la pandemia continúa causando estragos a nivel mundial. En el Perú, si bien la segunda ola ha empezado a descender, cada día se registran más de 2300 nuevos casos de COVID-19 y, a la fecha, 68 470 personas han fallecido por esta infección. “Todas las acciones de la Cooperación Española se enfocan en la persona y sus derechos. En ese sentido, creemos que el test molecular contribuirá a mejorar el sistema de prevención frente a la pandemia sin dejar a nadie atrás”, indicó Jose Luis Pimentel, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Perú.

Prueba molecular rápida y a bajo costo está lista para entrar a fase de producción

Mensaje para padres e hijos

El Dr. Málaga Trillo volvió al Perú, luego de 23 años dedicados a la neurociencia en Alemania. “Decidí que el reto verdadero estaba en mi país”, reflexiona. Se recuerda a sí mismo como un niño muy curioso que le gustaba desarmar todo lo que estaba a su paso y volverlo armar hasta hacerlo funcionar. Hijo de padre pediatra cirujano y madre obstetra ginecóloga, refiere que a los cinco años la película Frankenstein, lo marcó.

“A los padres les diría que dejen soñar a sus hijos, no les corten las alas, no les digan no a cosas que son estimulantes para su desarrollo. El otro mensaje es a los hijos, porque cuando uno es adolescente y empieza a decidir qué cosa quiere hacer por su vida, a veces los padres dicen ¡esto no! y te quedas callado; rebélense, luchen por sus sueños, eduquen a sus padres, lo fundamentas y lo justificas usando la razón”, puntualiza el científico.