Atrás
Cooperación Española apuesta por la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura

Caption: Cooperación Española apuesta por la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura

Cooperación Española apuesta por la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura

22/04/2021 - 19:56

News categories

Summary of the news

Proyecto innovador Big Data acercará el uso de nuevas tecnologías a 1200 familias productoras de quinua y palta en Apurímac.Será ejecutado por la ONG Cesal en alianza con la empresa española Hispatec.


News content

El reto del salto tecnológico en la agricultura es posible y accesible. El proyecto “Big Data: Modernización de sistemas agroalimentarios sostenibles basados en agroecología y cadenas de valor inclusivas en Apurímac”, financiado por la Cooperación Española, brindará acceso al uso de herramientas tecnológicas a familias agrícolas de pequeña escala. El objetivo es impulsar las cadenas productivas de la quinua y la palta y preservar el medio ambiente.

Big Data es un proyecto innovador que pretende introducir la aplicación de nuevas tecnologías en la agroecología, e impactar en mejores condiciones de vida de 1200 familias rurales de Apurímac. Esto es viable gracias al aplicativo Thales, que capta información especializada a través de la señal satelital y permite que los pequeños agricultores puedan acceder a datos vitales para sus cultivos desde sus equipos móviles.

La ONG Cesal, a cargo de la ejecución del proyecto, ha constatado que el escenario de la pandemia ha contribuido a masificar el uso del celular en Apurímac y, aunque la señal de internet no es permanente ni llega a toda la región, es accesible cada vez que los pequeños agricultores se movilizan a lugares céntricos o a la capital de la región.

“Es un proyecto pionero en traer tecnología Big Data al mundo agrícola rural. Apurímac tiene una geografía muy accidentada, con pisos altitudinales distintos y adecuar esta tecnología para estos ecosistemas es todo un reto”, sostuvo Marco Alarcón, jefe de proyecto y coordinador en Apurímac de la ONG Cesal.

El componente innovador del proyecto no solo está presente en el proceso de siembra y cosecha; el aplicativo también permite acceder a información del comportamiento del mercado, favoreciendo la toma de decisiones a nivel comercial, empresarial y financiero. “Las herramientas y los servicios van a estar adaptados a la necesidad y a la situación tecnológica y accesibilidad de conectividad y acceso a la tecnología de cada productor o productora”, señaló por su parte Gonzalo Martin, director general de la empresa española Hispatec, encarga del desarrollo tecnológico del proyecto.

Cabe señalar que esta iniciativa cruza aspectos de sostenibilidad ambiental, mejora de la seguridad alimentaria, equidad de género e innovación; así como la promoción de alianzas multiactor con la participación de gobiernos regionales, municipales, cooperativas y agencias agrarias, entre otros. “Este proyecto impulsa soluciones innovadoras ya desarrolladas y comprobadas a nivel piloto y demuestra su eficacia y replicabilidad a mayor escala”, expresó Manuel Ruiz, responsable de Programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).