Atrás
Cooperación Española financia proyecto innovador para una mejor gestión del agua en el cultivo del arroz

Caption: Cooperación Española financia proyecto innovador para una mejor gestión del agua en el cultivo del arroz

Cooperación Española financia proyecto innovador para una mejor gestión del agua en el cultivo del arroz

21/04/2021 - 19:53

News categories

Summary of the news

Más de 2600 familias rurales de Lambayeque accederán al uso de drones y satélites para reducir el uso del agua en sus sembríos de arroz.


News content

El proyecto “Mejora de la gestión del agua en arrozales de productores rurales peruanos empleando drones y satélites, en el marco del cambio climático” impactará positivamente en el medio ambiente y en la vida de 2686 familias rurales dedicadas al cultivo del arroz en la región Lambayeque.

La iniciativa, denominada también Rice Monitoring, cuenta con el financiamiento de la Cooperación Española. “Este proyecto se enmarca en la convocatoria de AECID para la Innovación 2020, y su principal objetivo es abordar —a través de proyectos— problemas sociales, económicos, medioambientales y el desarrollo de la Agenda 2030”, destacó Manuel Ruiz, responsable de Programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Perú.

Rice Monitoring promueve acciones innovadoras, como el uso de drones y satélites en la agricultura, para obtener información precisa acerca de la gestión del agua. “La humedad del suelo, la temperatura y el comportamiento de la planta son indicadores que determinan la cantidad óptima de agua que se debe utilizar en el riego de los arrozales. Esto permite pasar de la inundación a un riego de lámina mínima de suelo saturado”, indicó Lia Ramos, especialista de la Universidad Nacional Agraria La Molina, una de las instituciones ejecutoras del proyecto.

Esta técnica de riego será empleada en más de 18 000 hectáreas de terreno, administradas por pequeños agricultores dedicados a la cadena productiva del arroz. Su implementación favorecerá el uso del recurso hídrico en su justa medida y repercutirá en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global y el cambio climático.

Los productores de arroz recurren tradicionalmente a la inundación para regar sus sembríos. Se estima que para cosechar una hectárea de terreno emplean de 20 000 a 25 000 metros cúbicos de agua. Con la gestión del agua que propone el proyecto, se espera ahorrar un mínimo del 20 % del líquido elemento.

El proyecto tendrá una duración de 18 meses y su funcionamiento y sostenibilidad recaen en manos de un consorcio conformado por la Universidad Politécnica de Valencia y Emin Drone Systems, de España; y la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Centro de Desarrollo de Competencias para la Adaptabilidad al Cambio Climático, de Perú.

Asimismo, Rice Monitoring cuenta con la participación de actores estratégicos en la ejecución como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (MIDAGRI), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Comisión de Regantes Ferreñafe, en Lambayeque.

Cooperación Española financia proyecto innovador para una mejor gestión del agua en el cultivo del arroz