Estrategia 360°: un paso más hacia la prevención efectiva del feminicidio

La Oficina del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público llevó a cabo la Conferencia Magistral: Estrategia 360°. Detección y protección de mujeres en riesgo y seguimiento de investigaciones de feminicidio en grado de tentativa y feminicidio, dirigida a fiscales provinciales, adjuntos, personal administrativo y equipos multidisciplinarios de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT) del Distrito Fiscal del Callao.
La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades del personal fiscal y administrativo en la implementación de la Estrategia 360°, una herramienta orientada a la identificación oportuna de mujeres en situación de riesgo y la mejora en el seguimiento de casos de feminicidio y tentativa de feminicidio.
Este esfuerzo se enmarca en el proyecto “Violencia de género contra las mujeres: Fortalecer la prevención desde el Ministerio Público”, financiado por la Unión Europea en Perú a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). En el marco del proyecto, se viene impulsando el diseño y la implementación del Sistema de Gestión de Alertas para prevenir el Feminicidio (SIGAF), como parte del proceso de automatización de la Estrategia 360°.
Durante el evento, la fiscal superior Jacqueline Pérez Castañeda, coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, subrayó la importancia de la Estrategia 360° como mecanismo institucional para proteger a mujeres con antecedentes reiterados de violencia.
Asimismo, Brenda Belleza Ancaya, gerente de la Oficina del Observatorio de Criminalidad, presentó los principales componentes de la estrategia, destacando su obligatoriedad y alineamiento con la política institucional de lucha contra la violencia de género.
Por su parte, Leticia Mercy Silva Chávez, gerente de la Unidad Central de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, señaló la necesidad de incorporar el enfoque de género en todas las etapas de la implementación, así como la relevancia del acompañamiento técnico que AECID viene brindando para su automatización y fortalecimiento.
La actividad contó con la participación de representantes del Distrito Fiscal del Callao, incluyendo al presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Roberto Lozada Ibáñez, y al equipo del Registro Único de Víctimas y Agresores.
Fotos: Ministerio Público - Fiscalía de la Nación