Pie de foto:
Reducción de brechas y prevención de la violencia de género es rentable para las empresas peruanas
18/08/2025 - 21:45
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
En el marco del proyecto Somos Más Prevención, la Cámara de Comercio de Lima(CCL) organizó el evento “De la intención al impacto: historias de cambio y compromiso por la igualdad de género en las empresas”. La inauguración contó con las palabras de bienvenida de Yolanda Torriani, presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la CCL, y Aissa Tejada, directora general de la Dirección General Contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Se presentó el libro “Entre el discurso y los hechos: Develando los costos invisibles del hostigamiento sexual laboral en las empresas privadas del Perú”, a cargo del Mg. Arístides Vara Horna, director del Instituto de Investigación de la Universidad San Martín de Porres.
También, se desarrollaron dos paneles de discusión. El primero abordó “La relevancia de la colaboración entre el sector público y privado para reducir la brecha de desigualdad en las organizaciones”, con la participación de representantes del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Justicia y SUNAFIL.
El segundo panel presentó casos de éxito de empresas de Arequipa, Cusco, Lambayeque y Lima que han implementado la Norma Técnica Peruana (NTP) 722.001:2022 de Igualdad de Género en el Ámbito Laboral, demostrando que la igualdad no solo es un principio ético, sino también una ventaja competitiva.
El programa incluyó además la exposición de la Norma Técnica Peruana de Igualdad de Género, la presentación de resultados de la acción “Empresas x Igualdad” y el reconocimiento a cámaras regionales y empresas aliadas que vienen sumando esfuerzos para construir una cultura organizacional más equitativa.
La jornada cerró con la ponencia sobre la rentabilidad de las acciones preventivas en la empresa privada, a cargo de la compañía KONECTA, que compartió cómo la inversión en igualdad contribuye directamente al bienestar y productividad.
Estas acciones se realizan con el apoyo de la Unión Europea y la AECID, a través de #SomosMásPrevención se está logrando que sociedad civil, el Estado, la academia y las empresas trabajemos articuladamente en contra de la violencia.