Noticias
Perú traza el camino hacia una economía circular con una transición justa e inclusiva
01/04/2025
Ayer se presentó la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, el cual marca un paso fundamental para un Perú más sostenible y competitivo. Este instrumento se desarrolló en un proceso participativo iniciado en agosto de 2023, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente (MINAM) y con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El resultado de un amplio proceso de validación con actores públicos, privados y la sociedad civil a nivel nacional, el cual refleja las necesidades y oportunidades del territorio peruano. “La economía circular es más que una política ambiental, es una oportunidad para fortalecer nuestra economía, generando empleo, incrementando la productividad, generando modelos de negocio sostenibles y reduciendo la presión sobre nuestros recursos”, destacó el ministro del MINAM, Juan Carlos Castro. Este avance sitúa al Perú en la ruta hacia estándares internacionales como los de la OCDE, promoviendo alianzas estratégicas entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil para consolidar un futuro más sostenible. “El desafío es impulsar una economía sostenible, inclusiva y generadora de empleo digno, sin dejar a nadie atrás”, destacó el embajador de España en Perú, Alejandro Abellán. En este contexto, España y Perú firmaron, a finales del año pasado, un Marco de Asociación País (MAP), siendo el desarrollo económico sostenible uno de sus pilares, y que da cuenta del compromiso para trabajar conjuntamente en el desarrollo y seguimiento de esta Hoja de Ruta.
La desinformación en tiempos electorales: un reto global
27/03/2025
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Cooperación Española, organizó el Encuentro Internacional: "Empresas tecnológicas y procesos electorales", un espacio fundamental para debatir sobre el impacto de la desinformación en los comicios del 2026 en Perú y la importancia de fortalecer los mecanismos democráticos en la era digital. En un contexto donde los procesos electorales enfrentan desafíos cada vez más complejos, se destacó la urgencia de combatir la propagación de noticias falsas, los discursos de deslegitimación y el uso malintencionado de las plataformas digitales. Durante el evento, representantes de los organismos electorales peruanos como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y junto a expertos del sector tecnológico, compartieron experiencias y estrategias para garantizar la integridad de la información en entornos digitales. Se resaltó el rol clave de plataformas como X, TikTok y Meta en la alfabetización digital y en la difusión de contenido oficial confiable. El Embajador de España, Alejandro Abellán García de Diego, reafirmó el compromiso de España en la promoción de espacios digitales seguros, donde la ciudadanía pueda acceder a información veraz. Garantizar elecciones transparentes y fortalecer la confianza en la información son pilares fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La paz, la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16) dependen de la protección de los procesos democráticos y del derecho de la ciudadanía a acceder a información oficial y contrastada.
Producción y consumo sostenibles: el nuevo camino del Perú al 2030
28/02/2025
Con la aprobación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030, el Perú refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad. Este instrumento estratégico, respaldado por la Cooperación Española, impulsará la producción y el consumo responsables, generando empleo, optimizando el uso de recursos y promoviendo un modelo económico más eficiente y sostenible.
“¿Nos Toca?”: Rap y activismo en un videoclip por la prevención de la violencia hacia las mujeres
24/02/2025
Colectivas y organizaciones de mujeres junto a la rapera-activista Karolinativa lanzarón videoclip del tema “¿Nos Toca?”, en el marco de la campaña “¿Nos Toca?: Cuidemos en Igualdad, Vivamos sin Violencias”. Impulsada poel Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) Perú, y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea (UE), como parte del proyecto #SomosMásPrevención.
Nuevo Marco de Asociación País España-Perú 2024-2027
22/11/2024
Dotado con 160 millones de euros, el nuevo Marco se alinea con las prioridades nacionales de Perú y da continuidad a la trayectoria desarrollada por la Cooperación Española en el país Madrid, 22 de noviembre de 2024. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el ministro de Asuntos Exteriores del Perú, Elmer Schialer, han suscrito hoy el Acta de Comisión Mixta por la que se aprueba el nuevo Marco de Asociación País España-Perú 2024-2027. La cooperación española con Perú tiene como eje central la reducción de las desigualdades y coloca a las personas en el centro, especialmente a aquellas que enfrentan barreras para ejercer plenamente sus derechos debido a diversas formas de discriminación. El ministro Albares ha agradecido su labor a todos los involucrados en este proceso, en especial a la Oficina de la Cooperación Española en Lima, a la Embajada, a la AECID, y a las contrapartes peruanas y a todos los representantes de ONGDs, sociedad civil y resto de administraciones que de un modo u otro han aportado a este proceso. MARCO DE ASOCIACIÓN PERÚ – ESPAÑA 2024- 2027 Finalizado el periodo de vigencia del Marco de Asociación España-Perú 2019-2022, y tras su evaluación final, se elaboró el nuevo Marco de Asociación País, que define la nueva estrategia compartida de cooperación para el desarrollo a ejecutar durante el periodo mencionado. Este nuevo marco busca responder a los retos globales, priorizando modelos económicos y sociales de desarrollo sostenible e inclusivo y la erradicación de la pobreza y las desigualdades, alineándose con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Marco de Asociación País concentra los esfuerzos de la Cooperación Española en tres ámbitos prioritarios de acción: (1) la “Transición justa hacia un desarrollo económico inclusivo, innovador y circular respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad y los bosques”, (2) el “Desarrollo integral en el ámbito social, urbano y rural” y (3) la “Convivencia democrática, libre de violencia y discriminación”. COOPERACIÓN CON UN ENFOQUE TRANSVERSAL A su vez, estos ámbitos vienen todos ellos enriquecidos por una serie de enfoques transversales, que son seña de identidad de la política exterior española, destacando un enfoque de derechos humanos, de género, de lucha contra la pobreza y las desigualdades, de justicia climática y sostenibilidad medioambiental y de diversidad cultural y de construcción de paz. DOTACIÓN PRESUPUESTARIA DE 160 MILLONES DE EUROS El Marco prevé una movilización estimada de recursos españoles de 160 millones de euros distribuidos en una amplia variedad de instrumentos de cooperación, tanto reembolsable como no reembolsable.
El potencial del Perú está en sus regiones
28/08/2024
Memoria de intervención del proyecto: Desarrollo económico sostenible y promoción de las pymes a nivel subnacional. Resultados 4 y 5. En esta publicación, recogemos todas las experiencias y las lecciones aprendidas en el proceso de ejecución. Las mismas que ponemos a disposición para la apropiación de las ARD, de las entidades públicas y privadas implementadoras de los proyectos y de las y los beneficiarios finales. Lee la memoria en el siguiente enlace: https://online.fliphtml5.com/qiwrf/jyly/
"Rehabilitación para personas adultas con discapacidad visual, autonomía para la inclusión" - ...
28/08/2024
La Convocatoria ya se encuentra disponible hasta el 13 de septiembre, así como acceder a toda la información complementaria en el siguiente enlace: Rehabilitación personas adultas con discapacidad visual, autonomía para la inclusión.
Webinario: Comunicación de información meteorológica y climatológica a través de las redes sociales
08/08/2024
Ingresa aquí para más información
Seminario Registros y Protección de Consumidores y Usuarios
22/07/2024
ENLACE: Registros y Protección de Consumidores y Usuarios
convocatoria: Registros y Protección de Consumidores y Usuarios
11/07/2024
Registros y Protección de Consumidores y Usuarios