|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Título de la sección ​​Cabo Verde

Construcción de la Primera Red de Aguas en Cidade Velha

Construcción de la Primera Red de Aguas en Cidade Velha

Según el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027, la República de Cabo Verde está considerada como un país prioritario de la Cooperación Española. 

Ejemplo de estabilidad política en el territorio del África Subsahariana, el país se enfrenta a varios retos sociales y económicos. Además, siendo uno de los países más pequeños y menos poblados del mundo, sus características climáticas y la fragmentación de su territorio en nueve islas habitadas, generan vulnerabilidad y problemas de conectividad. 


Cooperación Española en Cabo Verde

La Cooperación Española, con más de 40 años de relación con el país desde la firma del Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica en 1979, sitúa a Cabo Verde entre las prioridades de su acción exterior en África Subsahariana. Junto al Plan Director, el Acuerdo de Cooperación Avanzada (ACA) de 2022 a 2030 conforma la actual hoja de ruta para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. La AECID cuenta con una Oficina de Cooperación Española desde 2007.


Líneas de intervención de la AECID en Cabo Verde

El programa de cooperación en Cabo Verde aúna casi todos los actores e instrumentos de la Cooperación Española, apostando por un enfoque transversal para combatir la desigualdad social, económica y ecológica. La AECID concentra su cooperación con Cabo Verde en sectores como la igualdad de género, el trabajo decente y crecimiento económico y la vida submarina, destacando proyectos en las siguientes líneas de intervención:

  1. Apoyo a la participación política de las mujeres, a la inserción laboral, a la autonomía económica de las mujeres, sistema de cuidados y a la lucha contra la violencia de género. En este sentido cabe destacar el programa Ellas+.
  2. Trabajo por un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; con proyectos en materia de creación de empleo, principalmente en el sector turístico y pesquero. 
  3. Compromiso por la conservación y utilización de forma sostenible de los océanos, los mares y recursos marinos para contribuir a la Economía Azul (uso sostenible de los recursos marinos) del país.

En el ámbito regional, destaca la importancia que la Cooperación Española otorga a los organismos regionales de integración, como CEDEAO o AUDA NEPAD, con incidencia en Cabo Verde. AECID colabora desde 2009 con el Centro de Energías Renovables de CEDEAO de Praia.


Destaca además, en el marco de la cooperación delegada de la UE, la iniciativa Pacto de los Alcaldes para el África Subsahariana destinado a promover la eficiencia energética en las cámaras municipales de Praia y Ribeira Grande De Santiago. 


Cooperación y promoción Cultural en Cabo Verde

A través de la Consejería Cultural de la Embajada de España se impulsa la promoción de la cultura española en Cabo Verde, con especial énfasis en ámbitos como la música o la literatura.


La Cooperación Española potencia el sector de las industrias culturales y creativas a través del Programa ACERCA, el apoyo a estudios de posgrado e investigación en Universidades Españolas con el programa de Becas AFRI-MED, dirigidas a ciudadanos caboverdianos y la formación universitaria a través de los Programas de Becas MAEC-AECID y  el Programa de Lectorados MAEC-AECID para la docencia del español en universidades extranjeras.


Asimismo, enmarcado dentro del Programa de Patrimonio para el Desarrollo, la AECID ha llevado a cabo la puesta en valor de una selección de faros históricos a través de la creación de una ruta cultural y turística por el archipiélago. 


 

Información actualizada el: 21/03/2025

Actualidad

Título de noticia: Inaugurado el Faro Doña Maria Pía, el primer faro ...

Fecha de la noticia:: 18/03/2025

Título de noticia: Inauguración de la Casa Familia para Víctimas de Violencia de ...

Fecha de la noticia:: 14/03/2025

Foto: OCE Cabo Verde

Título de noticia: Impulsando el Desarrollo Sostenible y la Cohesión Social en ...

Fecha de la noticia:: 25/02/2025

Título de noticia: Cocinas limpias para una gastronomía sostenible en África ...

Fecha de la noticia:: 18/06/2024

Más Cabo Verde

Huertos escolares en la Isla de Fogo.

La iniciativa de huertos escolares en la isla de Fogo (Cabo verde) facilita el acceso de alimentos frescos y saludables para la población infantil y juvenil de la isla. Asegura así su seguridad alimentaria mediante una actividad con un fuerte valor educativo y sensibilizado.

Marco de cooperación