Centros Culturales
Los Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) son espacios desde los cuales la AECID desarrolla una intensa labor de cooperación y acción cultural para el desarrollo sostenible, así como de promoción cultural. Se conciben como espacios de libertad y democracia que fomentan la participación ciudadana y el trabajo colaborativo con los agentes locales, tanto instituciones públicas como organizaciones de la sociedad civil. Un “No Lugar” para no dejar a nadie atrás, donde la cultura se entiende como una herramienta clave para promover el desarrollo sostenible e inclusivo y contribuir a la construcción de ciudadanías democráticas y de sociedades más justas y participativas.
La labor de los CCE viene determinada por la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, que define las líneas prioritarias de acción comunes, adaptadas al contexto de cada país, pero siempre orientadas a fomentar la Diversidad Cultural, los Derechos Culturales y la participación de la infancia y la juventud. El enfoque de género y feminista, así como la defensa de los Derechos Humanos y del Medioambiente son ejes transversales en la actividad de los CCE. Los CCE también contribuyen a la promoción de la cultura española en el exterior y a fomentar el intercambio entre artistas e instituciones culturales de España y de los países en los que están presentes, así como del Espacio Cultural Iberoamericano.
Encuadrados en la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, la Red de Centros Culturales de la AECID está constituida por 16 CCE constituidos como Oficinas de la Cooperación Española, con presencia en 15 países (14 CCE en América Latina y el Caribe, y 2 en Guinea Ecuatorial).
Los CCE conforman una red que atrae a cerca de un millón y medio de visitantes anuales. Sus instalaciones ofrecen acceso libre a bibliotecas, mediatecas y media-labs, y a una variada programación cultural que incluye exposiciones, conferencias, cine, teatro, música o danza. Con ella contribuyen tanto a difundir la diversidad y la pluralidad de la producción cultural española como a divulgar la producción local, generando puentes de intercambio y colaboración.
Desde la creación del primer Centro Cultural de la Cooperación Española, en 1976, los CCE se han consolidado como instituciones abiertas y dinámicas, plenamente integradas en la vida cultural de cada país, y comprometidas con el uso de la cultura como herramienta clave para el desarrollo, el entendimiento y la transformación social.